Médicos rurales esperan estar en la lista de profesionales de la salud que recibirá compensación de USD 200

el

 Una vez que el Gobierno anunció en febrero que entregará una compensación de USD 200 a los servidores del sector público que estuvieron en primera línea durante los últimos 11 meses de la pandemia, entre ellos 63.230 profesionales de salud, la Asociación Nacional de Médicos Rurales (Anamer) solicitó a la coordinadora Nacional de Talento Humano del Ministerio de Salud Pública (MSP) que se considere a todos los profesionales de la salud rural.

El pedido lo hicieron a la representante del Ministerio de Salud, debido a que recién el pasado 4 de abril se empezó a generar la nómina para efectuar el pago.

John Farfán, presidente de Anamer, dijo que lo más justo es que todos los compañeros sean acreedores de este incentivo otorgado por el Gobierno.

Farfán indicó que la representante del Ministerio de Salud aclaró que los USD 200 serán entregados a los profesionales de la salud que tuvieron contacto con pacientes con coronavirus, incluyendo a los rurales. Aunque aún se desconoce cuántos profesionales de la salud de este sector se beneficiarán porque las listas generadas ya estarían en el Ministerio de Finanzas para la aprobación y la acreditación.

Para este grupo de médicos hay dudas en cómo se actuará con los profesionales de salud que ya terminaron la rural y que estuvieron en el auge de la pandemia.

Por ello, hicieron un requerimiento al Ministerio de Finanzas para que despeje esta incertidumbre ya que es justo que sus compañeros reciban esa compensación.

Angeelys Rosado, médica rural de la provincia del Cañar, insistió en que deben ser considerados para recibir la bonificación por tratar en los centros de salud a pacientes con Covid-19.

“Los centros de salud, especialmente de zonas de difícil acceso, son los lugares en donde los pacientes recién se enteran si son sospechosos o si ya están cursando la enfermedad, y nosotros somos los que recién atendemos a estos pacientes”, precisó.

Farfán y Rosado esperan que el Ministerio de Salud y el Gobierno cumplan con los ofrecimientos, así como con los pagos de los bonos geográficos, que aún no han sido acreditados en muchos casos.

Este bono, en cambio, sirve para la movilización del personal en zonas rurales y en el caso de Rosado no lo recibe desde septiembre de 2020.

La Anamer también rechazó los llamados de atención de los funcionaros de los Distritos de Salud en contra de aquellos profesionales de la salud que se atreven a dar a conocer este tipo de inconvenientes por los que atraviesan a diario.

Fuente: Pichincha Universal, Ecuapost

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s